TU SONRISA AL DÍA

Lactancia materna y sus beneficios

Una de las decisiones más importantes que tienen que tomar los padres que esperan un bebé es elegir entre alimentarlo mediante lactancia materna o lactancia artificial. Los OMS considera que la leche materna es la mejor opción nutricional para los bebés, pero la lactancia materna no puede ser posible para todas las mujeres, en ocasiones la decisión de dar lactancia artificial es por comodidad, estilo de vida o enfermedades.

Beneficios para el bebé

Los expertos en pediatría recomiendan que siempre que sea posible se alimenten los bebés mediante leche materna durante los primeros 6 meses de vida, ya que previene infecciones respiratorias, de oído, también las alergias, se ha visto una reducción de asma y enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad. También se ha visto que la lactancia materna reduce un 50% el síndrome de muerte súbita.

p>Beneficios para la Madre

Las hormonas que se producen durante el amamantamiento reducen el riesgo de hipertensión arterial, cáncer de ovario y de mama y diabetes tipo II. El vínculo que se desarrolla con el bebé durante el amamantamiento ayuda a superar la depresión postparto.

Salud Oral

El ejercicio de succión que realiza el bebé al alimentarse a través de la mama produce un fortalecimiento de los músculos periorales, lo que hará que se desarrollen correctamente los maxilares superior e inferior.

La lactancia materna promueve la respiración nasal, ayudando al bebé a posicionar la lengua correctamente y promover el desarrollo muscular oral adecuado. También previene patrones de deglución anormales, la formación correcta del paladar y aumenta el flujo salival. La respiración nasal favorecerá un buen descanso por la noche, buena concentración y memoria.

Además se ha visto que los niños que se alimentan con lactancia materna tendrán menos riesgo de engancharse al chupete y chuparse el dedo.

La posición de los labios en el pezón favorece el desarrollo perioral y la posterior pronunciación de los fonemas.

Y respecto a la caries?

La leche materna presenta factores protectores que evitan la formación de lesiones de caries, como enzimas, inmunoglobulinas, pH entorno a 7, presencia de calcio y fosfato, pero para evitar la formación de lesiones de caries es importante además eliminar los factores de riesgo de la enfermedad, como una inadecuada higiene oral, no utilización de pasta fluorada, y el consumo de azúcares fermentables.

Es decir que si un bebé con dientes erupcionados, toma lactancia materna y queremos prevenir que desarrolle lesiones de caries, hay que cepillarle 2 veces al día con pasta fluorada de al menos 1000ppm, usando la cantidad de 1 grano de arroz de dentífrico y no darle alimentos con azúcares.

Además de todos estos consejos es importante acudir a la odontopediatra cuando erupcione el primer diente o al año de edad para hacer una revisión y que nos informe sobre prevención de enfermedades orales.

Si necesitas más información no dudes en contactarnos

Clínica dental infantil Dra Ángeles Velló

Pedir cita
© 2019 Clínica Dental Ángeles Velló. | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies